viernes, 5 de septiembre de 2014

Poemas


  poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de  la poesia. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética.

En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura
Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sitúa en el presente y su vía de expresión más común es el verso corto, donde se pueden apreciar repeticiones de tipo fónico, semántico y estructuras sintácticas específicas

Un poema es una obra literaria especialmente en verso. Se considera que es aquella obra perteneciente al género de la poesía.La métrica se encarga de la formación rítmica de un poema.También se utiliza esta palabra para referirse a una situación cosa o situación que se considera esperpéntica, fuera de lugar o llamativa en un sentido negativo. Por ejemplo: 'Después de perder el partido, su cara era un poema'. Procede del latín poēma, y este del griego ποίημα (poiēma,'creación', 'hazaña') y ποιήμα (poiesis), cuya raíz es poiein ('hacer', 'crear'). Originariamente se utilizaba para denominar cualquier obra literaria.




 La poesía y la escritura de poemas se realiza desde la Antigüedad. Aunque los poemas pueden tratar multitud de temas, muchos de ellos son poemas de amor. Algunos ejemplos de poemas en lengua española, entre los más conocidos, son:
-Poema XX de Pablo Neruda, perteneciente a su obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Este poema comienza con un verso lleno de fuerza: 'Puedo escribir los versos más tristes esta noche'.

caracteristicas y tipos de poemas


En el análisis literario de un poema, se suelen tener en cuenta algunas de sus características como el tipo de verso, la estrofa y la rima. Tradicionalmente, los poemas se pueden corresponder con los siguientes géneros literarios: la lírica, la épica o narrativa y la dramática. En poemas que están escritos en versos, se distinguen poemas de arte menor (de ocho o menos sílabas) y de arte mayor (de nueve o más sílabas). En función de la rima, los versos de un poema pueden versos con rima (asonante o consonante), versos sueltos, en blanco y libres.











Coplas 


La palabra copla tiene su origen en el latín. Procede de copula cuyo significado es unión, atadura conjunta. El término latino copula procede de *co-apula y está formada por el prefijo co- que significa convergencia, reunión y la raíz del verbo apio, apere, aptum con el concepto de ligar, atar, vincular o establecer una relación, más un sufijo instrumental
De esta manera ha pasado en el español a denominar un tipo de composición poética tanto si es cantada como recitada, o a las estrofas que la componen. Clase: sustantivo, femenino, singular.

Definición de copla

La Real Academia Española da como su definición “combinación métrica o estrofa”, “composición poética que consta de una cuarteta de romance, de una seguidilla, de una redondilla o de otras combinaciones breves, y que por lo común sirve de letra en las canciones populares”; “canción popular española con influencia sobre todo del flamenco y de tema principal amoroso”, “género musical correspondiente a este tipo de canciones”.

Tiene una estructura flexible, aunque suele ser una estrofa de cuatro u ocho versos de arte mayor o menor, generalmente octosílabos. El texto es de carácter coloquial, con un lenguaje en el que domina el doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos o escatológicos. El tratamiento de los temas, tanto amorosos como de crónica, es satírico, aunque en el caso de amores contrariados y temas solemnes, como la muerte, se trata con formas de apología sentimental o metafísica.”

Ejemplos de uso y frases

“En su nuevo CD ha sorprendido con una impactante fusión de soul, jazz, funk y copla”. Se refiere en este caso, a la unión de tres estilos musicales populares.“Aunque sea difícil, y algunos ya lo consideren anticuado, la poetisa ha desafiado las dificultades y las opiniones con varias coplas de su autoría, en el nuevo libro publicado”. En este ejemplo, se usa con el sentido de composición poética.“Al finalizar el recital, el cantante, brilló con una emotiva copla dedicada a su hija que fue aplaudida de pie”. Aquí, se aplica a un tipo de canción.





Amorfinos 


 Básicamente, los amorfinos son manifestaciones orales que se transmiten de generación en generación y combinan lo romántico con lo humorístico. Esta forma de expresión es muy común en los pueblos que mantienen vivas sus tradiciones.En Ecuador, Venezuela y Perú existen amorfinos que son muy populares y facul de entender estos sirven para emitir opiniones de manera agradable, son versos cortos que suenan bien y saben transmitir cosas importantes en un tono sencillo.

Los amorfinos románticos suelen ser dedicados a las bellas muchachas, sus versos están compuestos por palabras bonitas y al recitarse son acompañados por guitarras o vigüelas. Estos instrumentos realzan todo lo que se quiere expresar y hacen que los amorfinos suenen mucho más agradables. Además de estar dirigido hacia las mujeres, pueden ser utilizados para emitir opiniones ante un grupo de personas. Queda claro que el mensaje llegará de manera sutil a los receptores y estos deberán analizarlo entre lineas.

Aquí unos ejemplos de amorfinos populares:
  1. Cuando yo era chiquito, lloraba por un ratón; y ahora que estoy grandecito, lloro por un amor.
  2. El anillo que me diste fue de oro y se rompió; el amor que me tuviste duró poco y se acabó.
  3. Yo le canto a mi paloma con la voz del corazón: esta zamba sí merece que me muera de pasión.
Los amorfinos son composiciones poéticas o canciones de origen popular; pertenecen a la tradición oral de los pueblos en donde, a diferencia de las coplas, mezclan lo romántico y los sentimientos producidos por el amor. El humor es parte esencial de esta típica forma de expresión de los pueblos
Unos dicen que el amorfino proviene de la copla, pero aun hay que realizar muchos trabajos de investigación serio, científico.
Lo cierto es que todo es despues de la conquista, y a partir de estas apreciaciones













Musica
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son sus características esenciales o aquello que le da sentido?
 El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.

Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.Ejemplos de oraciones que incluyen esta palabra: “La maestra de música me felicitó por mis avances con la guitarra”, “Amo escuchar música: no puedo trabajar sin ella”, “Gasto buena parte de mis ingresos en música, ya sea en entradas a conciertos o en discos”.
Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organización de los sonidos y silencios. La armonía, la melodía y el ritmo, por citar tres elementos, son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de generar música.






Lo que hace un músico, ya sea profesionalaficionado o hasta improvisado, es tratar de generar alguna sensación en el oyente. La creación musical estimula la percepción del ser humano y puede desde entretener a la persona hasta aportarle algún tipo de información.
Cuando un cuerpo vibra, produce un movimiento que modifica la presión y se transmite en el aire, pudiendo ser captado por el oído. Eso es, ni más ni menos, que un sonido. Cuando no hay sonido, nos encontramos con el silencio (que, a diferencia de lo que uno podría pensar, nunca puede ser absoluto debido a la existencia de la atmósfera).
La música, en definitiva, consiste en combinar sonidos y silencios. Los sonidos, a su vez, pueden ser infinitos, ya que es posible trabajar con innumerables variaciones de duración, intensidad, altura o timbre.


La música no sólo es un arte al que muchas personas recurren para llenar su vida de felicidad, también existen acciones terapéuticas que utilizan la música como elemento, la musicoterapia es una de ellas. Consiste en una aplicación científica del sonido, la música y el baile a través de un tratamiento que intenta integrar lo cognitivo, lo emocional y lo motriz, que libera los malos sentimientos y permite encontrarse con la energía propia de cada ser, ayudando a mejora la comunicación, la expresión individual y la integración social. La musicoterapia se utiliza en caso de enfermedad o disfuncionalidad física o social, para que un individuo se rehabilite y reeduque emocional, intelectual y motrizmente 
La música con sus sonidos posee tres componentes que la vuelven única: el sonoro, el temporal y el intelectual. El sonoro se encuentra representado por los sonidos unidos de una forma específica, el temporal tiene que ver con el momento puntual en el que deben ser representados y ejecutados los sonidos y el intelectual tiene que ver con la influencia que puede causar un determinado movimiento sonoro en un individuo, influyendo en su estado de ánimo y modificando a través de él otros aspectos de su vida. Posiblemente en la comprensión de estos tres componentes a fondo esté la respuesta que buscamos, el por qué tenemos esa increíble necesidad de hacer o escuchar música.



La música es el arte mas bello que existe no es solo un arte es la melodía mas hermosa que haya existido la música es algo que cuando escuchas es como que te definiera tal y como eres tu y lo que has vivido.